sábado, 29 de agosto de 2015

"Beldades nocturnas" (1952)


“Beldades nocturnas” (o "Mujeres soñadas") (1952), de René Clair con Gérard Philipe, Martine Carol, Gina Lollobrigida y Magali Vendeuil.

Sinopsis: Un modesto profesor de piano opta por evadirse a través de sus sueños de la triste realidad que lo rodea. En primer lugar se traslada al reinado de Luis XIII. En cada una de las épocas que visita obtendrá el amor de una mujer. (FILMAFFINITY)


Presentación en el ciclo "Fimoteca, temas de cine":



Título original: "Les belles de nuit"
País: Francia
Idioma: Francés  (Subtítulos en español)
Año: 1952
Duración: 82 min.
Fuente: TV Pública ("Filmoteca, temas de cine")

martes, 18 de agosto de 2015

"Dar la cara" [1962]


“Dar la cara” (1962) de José Martínez Suárez con Leonardo Favio, Lautaro Murúa, Nuria Torray, Luis Medina Castro y Ubaldo Martínez.

Sinopsis: Tres muchachos de diversa extracción social terminan el servicio militar y deben enfrentar la compleja realidad argentina de 1958. (FILMAFFINITY)


VER ONLINE

sábado, 8 de agosto de 2015

"Mateo" (1937)


"Mateo" (1937), dirigida por Daniel Tinayre, protagonizada por  Luis Arata, Enrique Santos Discépolo, Ada Cornaro y José Gola. Sobre la obra de Armando Discépolo.

Sinopsis: Miguel Salerno es un cochero y padre de familia con tres hijos. Su situación económica es cada vez peor y sus hijos no trabajan. Por lo tanto decide recurrir a la ayuda de Severino, un funebrero y maleante. Con este panorama desolador, su único sostén es Mateo, su viejo caballo. (FILMAFFINITY)



Título: "Mateo"
País: Argentina
Año: 1937
Duración: 65 min.
Fuente: TV Pública ("Filmoteca, temas de cine")






jueves, 6 de agosto de 2015

"Tabu" [1931]


"Tabú, una historia de los mares del sur” (1931), dirigida por Robert Flaherty y F. W. Murnau, con Matahi, Anne Chevalier, Bill Bambridge y Hitu.

Sinopsis: Última película de Murnau, que empezó como una colaboración para escribir y dirigir conjuntamente con el famoso documentalista Robert J. Flaherty, aunque por diversos problemas sólo la firmó Murnau. Rodada en Tahití y Bora-Bora retrata en forma casi de documental, al igual que "Nanook of the North" hacía con los esquimales, las costumbres y modo de vida de la gente del pacífico sur. (FILMAFFINITY)



Título original: "Tabu: A Story of the South Seas"
País: Estados Unidos
Idioma: Subtítulos en español
Año: 1931
Duración: 80 min.
Fuente: TV Pública ("Filmoteca, temas de cine")



miércoles, 5 de agosto de 2015

"Nosferatu, una sinfonía de horror" [1922]


"Nosferatu, una sinfonía de horror" (1922), dirigida por F.W. Murnau, protagonizada por Max SchreckAlexander GranachGustav von Wangenheim, con Greta SchröederGH SchnellRuth LandshoffJohn Gottowt y Gustav Botz.

Sinopsis: Año 1838. En la ciudad de Wisborg viven felices el joven Hutter y su mujer Ellen, hasta que el oscuro agente inmobiliario Knock decide enviar a Hutter a Transilvania para cerrar un negocio con el conde Orlok. Se trata de la venta de una finca de Wisborg, que linda con la casa de Hutter. Durante el largo viaje, Hutter pernocta en una posada, donde ojea un viejo tratado sobre vampiros que encuentra en su habitación. Una vez en el castillo, es recibido por el siniestro conde. Al día siguiente, Hutter amanece con dos pequeñas marcas en el cuello, que interpreta como picaduras de mosquito. Una vez firmado el contrato, descubre que el conde es, en realidad, un vampiro. Al verle partir hacia su nuevo hogar, Hutter teme por Ellen.

"Nosferatu" fue una libre adaptación de la novela de Bram Stoker ”Drácula” a la que se cambió el nombre para no tener que pagar derechos de autor. La viuda de Stoker logró que se reconociese la autoría, y obtuvo una orden judicial para destruir los negativos y todas las copias de la película. Las copias distribuidas en el resto del mundo impidieron su total desaparición. (FILMAFFINITY)



Presentación en el ciclo "Filmoteca, temas de cine":


Título original: "NosferatuEine Symphonie Des Grauens"
País: Alemania
Idioma: Intertítulos en inglés (con voice over en español)
Año: 1922
Duración: 93 min.
Fuente: TV Pública ("Filmoteca, temas de cine")

domingo, 2 de agosto de 2015

Sombras en el cielo [1964]


“Sombras en el cielo” (1964). Dirigida por Juan Berend, protagonizada por Elisa Galvé, Enrique Fava, Rodolfo Onetto, con Juan José Edelman, Beatriz Matar, Héctor Pellegrini y Nelly Tesolín.

Sinopsis: El titulo indica cómo la realidad y la ficción se confunden allí. Para el personaje de Enrique Fava es decisiva la película que está dirigiendo. Durante su carrera realizó bodrios, pero ahora, enfermo incurable, quiere expresar algo valedero antes de morir. (www.cinenacional.com)

 Semana de "Cine dentro del cine" en el ciclo "Filmoteca": 

"Con películas dentro de películas, películas que muestran cómo es hacer películas, películas que se montan sobre otras películas…En Filmoteca, el medio es el mensaje y el cine habla de sí mismo de cuatro maneras muy diferentes, en una semana donde se verá el detrás de la escena, el proceso creativo, la épica del rodaje y los vericuetos de la industria. Y todo ello con el cine como medio y como tema.." ("Filmoteca, temas de cine")

Presentación de la película:






Título: "Sombras en el cielo"
País: Argentina
Año: 1964
Duración: 74 min.
Fuente: TV Pública ("Filmoteca, temas de cine")