sábado, 14 de noviembre de 2015

"La calle grita" (1948)


"La calle grita", cine argentino clásico. Comedia protagonizada por Enrique Muiño, Ángel Magaña, Patricia Castell y Florindo Ferrario.

Sinopsis: Un economista intenta explicar los confusos e intrincados mecanismos del mercado, la inflación, los salarios y la productividad. Dos de sus empleados lo enfrentan con la cruda realidad de la simple cotidianeidad donde, pese a tanta teoría, la calle grita. (Incaa TV)

Título; La calle grita
País: Argentina
Año: 1948
Duración: 90 min.
Fuente: INCAA TV



El Desafío ("The Challenge") [1939]


Cine clásico. "The challenge" (1938), capturada del ciclo "Filmoteca, temas de cine", emitido en TV Pública. Film británico dirigido por Milton Rosmer y Luis Trenker, protagonizado por Robert Douglas y Luis Trenker. Trata sobre la primera ascensión exitosa al Cervino en 1865 por Edward Whymper.



Título original: "The Challenge"
País: Reino Unido
Idioma: Inglés  (Subtítulos en español)
Año: 1938
Duración: 72 min.
Fuente: TV Pública ("Filmoteca, temas de cine")




sábado, 29 de agosto de 2015

"Beldades nocturnas" (1952)


“Beldades nocturnas” (o "Mujeres soñadas") (1952), de René Clair con Gérard Philipe, Martine Carol, Gina Lollobrigida y Magali Vendeuil.

Sinopsis: Un modesto profesor de piano opta por evadirse a través de sus sueños de la triste realidad que lo rodea. En primer lugar se traslada al reinado de Luis XIII. En cada una de las épocas que visita obtendrá el amor de una mujer. (FILMAFFINITY)


Presentación en el ciclo "Fimoteca, temas de cine":



Título original: "Les belles de nuit"
País: Francia
Idioma: Francés  (Subtítulos en español)
Año: 1952
Duración: 82 min.
Fuente: TV Pública ("Filmoteca, temas de cine")

martes, 18 de agosto de 2015

"Dar la cara" [1962]


“Dar la cara” (1962) de José Martínez Suárez con Leonardo Favio, Lautaro Murúa, Nuria Torray, Luis Medina Castro y Ubaldo Martínez.

Sinopsis: Tres muchachos de diversa extracción social terminan el servicio militar y deben enfrentar la compleja realidad argentina de 1958. (FILMAFFINITY)


VER ONLINE

sábado, 8 de agosto de 2015

"Mateo" (1937)


"Mateo" (1937), dirigida por Daniel Tinayre, protagonizada por  Luis Arata, Enrique Santos Discépolo, Ada Cornaro y José Gola. Sobre la obra de Armando Discépolo.

Sinopsis: Miguel Salerno es un cochero y padre de familia con tres hijos. Su situación económica es cada vez peor y sus hijos no trabajan. Por lo tanto decide recurrir a la ayuda de Severino, un funebrero y maleante. Con este panorama desolador, su único sostén es Mateo, su viejo caballo. (FILMAFFINITY)



Título: "Mateo"
País: Argentina
Año: 1937
Duración: 65 min.
Fuente: TV Pública ("Filmoteca, temas de cine")






jueves, 6 de agosto de 2015

"Tabu" [1931]


"Tabú, una historia de los mares del sur” (1931), dirigida por Robert Flaherty y F. W. Murnau, con Matahi, Anne Chevalier, Bill Bambridge y Hitu.

Sinopsis: Última película de Murnau, que empezó como una colaboración para escribir y dirigir conjuntamente con el famoso documentalista Robert J. Flaherty, aunque por diversos problemas sólo la firmó Murnau. Rodada en Tahití y Bora-Bora retrata en forma casi de documental, al igual que "Nanook of the North" hacía con los esquimales, las costumbres y modo de vida de la gente del pacífico sur. (FILMAFFINITY)



Título original: "Tabu: A Story of the South Seas"
País: Estados Unidos
Idioma: Subtítulos en español
Año: 1931
Duración: 80 min.
Fuente: TV Pública ("Filmoteca, temas de cine")



miércoles, 5 de agosto de 2015

"Nosferatu, una sinfonía de horror" [1922]


"Nosferatu, una sinfonía de horror" (1922), dirigida por F.W. Murnau, protagonizada por Max SchreckAlexander GranachGustav von Wangenheim, con Greta SchröederGH SchnellRuth LandshoffJohn Gottowt y Gustav Botz.

Sinopsis: Año 1838. En la ciudad de Wisborg viven felices el joven Hutter y su mujer Ellen, hasta que el oscuro agente inmobiliario Knock decide enviar a Hutter a Transilvania para cerrar un negocio con el conde Orlok. Se trata de la venta de una finca de Wisborg, que linda con la casa de Hutter. Durante el largo viaje, Hutter pernocta en una posada, donde ojea un viejo tratado sobre vampiros que encuentra en su habitación. Una vez en el castillo, es recibido por el siniestro conde. Al día siguiente, Hutter amanece con dos pequeñas marcas en el cuello, que interpreta como picaduras de mosquito. Una vez firmado el contrato, descubre que el conde es, en realidad, un vampiro. Al verle partir hacia su nuevo hogar, Hutter teme por Ellen.

"Nosferatu" fue una libre adaptación de la novela de Bram Stoker ”Drácula” a la que se cambió el nombre para no tener que pagar derechos de autor. La viuda de Stoker logró que se reconociese la autoría, y obtuvo una orden judicial para destruir los negativos y todas las copias de la película. Las copias distribuidas en el resto del mundo impidieron su total desaparición. (FILMAFFINITY)



Presentación en el ciclo "Filmoteca, temas de cine":


Título original: "NosferatuEine Symphonie Des Grauens"
País: Alemania
Idioma: Intertítulos en inglés (con voice over en español)
Año: 1922
Duración: 93 min.
Fuente: TV Pública ("Filmoteca, temas de cine")

domingo, 2 de agosto de 2015

Sombras en el cielo [1964]


“Sombras en el cielo” (1964). Dirigida por Juan Berend, protagonizada por Elisa Galvé, Enrique Fava, Rodolfo Onetto, con Juan José Edelman, Beatriz Matar, Héctor Pellegrini y Nelly Tesolín.

Sinopsis: El titulo indica cómo la realidad y la ficción se confunden allí. Para el personaje de Enrique Fava es decisiva la película que está dirigiendo. Durante su carrera realizó bodrios, pero ahora, enfermo incurable, quiere expresar algo valedero antes de morir. (www.cinenacional.com)

 Semana de "Cine dentro del cine" en el ciclo "Filmoteca": 

"Con películas dentro de películas, películas que muestran cómo es hacer películas, películas que se montan sobre otras películas…En Filmoteca, el medio es el mensaje y el cine habla de sí mismo de cuatro maneras muy diferentes, en una semana donde se verá el detrás de la escena, el proceso creativo, la épica del rodaje y los vericuetos de la industria. Y todo ello con el cine como medio y como tema.." ("Filmoteca, temas de cine")

Presentación de la película:






Título: "Sombras en el cielo"
País: Argentina
Año: 1964
Duración: 74 min.
Fuente: TV Pública ("Filmoteca, temas de cine")



jueves, 30 de julio de 2015

"Moviola: los amantes silenciosos" [1980]


“Moviola: Los amantes silenciosos” (1980). Dirigida por John Erman, con Kristina Wayborn, Brian Keith, Barry Bostwick, Harold Gould y John Rubinstein. 

La historia se centra en el malogrado romance entre John Gilbert y Greta Garbo.

 Semana de "Cine dentro del cine" en el ciclo "Filmoteca": 

"Con películas dentro de películas, películas que muestran cómo es hacer películas, películas que se montan sobre otras películas…En Filmoteca, el medio es el mensaje y el cine habla de sí mismo de cuatro maneras muy diferentes, en una semana donde se verá el detrás de la escena, el proceso creativo, la épica del rodaje y los vericuetos de la industria. Y todo ello con el cine como medio y como tema.." ("Filmoteca, temas de cine")


Presentación:




Título original: "Moviola: The Silent Lovers"
País: Estados Unidos
Idioma: Español latino (es una película para televisión, la cinta pertenece a los archivos de la filmoteca de la TV Pública)
Año: 1980
Duración: 92 min.
Fuente: TV Pública ("Filmoteca, temas de cine")




Visitanos en FACEBOOK



miércoles, 29 de julio de 2015

"El demonio nos gobierna" [1949]



"El demonio nos gobierna" ("Fängelse"), dirigida por Ingmar Bergman, protagonizada por Doris Svedlund, Birger Malmsten, Eva Henning, con Stig Olin y Hasse Ekman.

Sinopsis: Un director de cine recibe la visita de su antiguo profesor de matemáticas que sale de un asilo. Éste le propone realizar una película sobre el tema: "Nuestro mundo es el infierno y el diablo lo dirige todo". (FILMAFFINITY)

Semana de "Cine dentro del cine" en el ciclo "Filmoteca": 

"Con películas dentro de películas, películas que muestran cómo es hacer películas, películas que se montan sobre otras películas…En Filmoteca, el medio es el mensaje y el cine habla de sí mismo de cuatro maneras muy diferentes, en una semana donde se verá el detrás de la escena, el proceso creativo, la épica del rodaje y los vericuetos de la industria. Y todo ello con el cine como medio y como tema.." ("Filmoteca, temas de cine")


Presentación:



Título original: "Fängelse" ("Prison")
País: Suecia
Idioma: Sueco (subtítulos en español)
Año: 1949

Duración: 75 min.
Fuente: TV Pública ("Filmoteca, temas de cine")






"Intimidad de una estrella" [1955]


"Intimidad de una estrella" ("The big knife"), dirigida por Robert Aldrich, protagonizada por Jack Palance, Ida Lupino, con Wendell Corey, Jean Hagen, Rod Steiger y Shelley Winters.

Sinopsis: Charles Castle, un actor de Hollywood muy exigente consigo mismo, no está satisfecho de sus últimas interpretaciones. Por eso, cuando un productor le hace una tentadora oferta que él considera que dañaría su reputación, la rechaza. Pero el productor lo chantajea, amenazándolo con revelar hechos de su pasado que empañarían más su prestigio que el papel que le ha ofrecido. (FILMAFFINITY)

Semana "Cine dentro del cine" en el ciclo "Filmoteca": 

"Con películas dentro de películas, películas que muestran cómo es hacer películas, películas que se montan sobre otras películas…En Filmoteca, el medio es el mensaje y el cine habla de sí mismo de cuatro maneras muy diferentes, en una semana donde se verá el detrás de la escena, el proceso creativo, la épica del rodaje y los vericuetos de la industria. Y todo ello con el cine como medio y como tema.." ("Filmoteca, temas de cine")


Presentación:





Título original: "The Big Knife"
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés (subtítulos en español)
Año: 1955

Duración: 113 min.
Fuente: TV Pública ("Filmoteca, temas de cine")


martes, 28 de julio de 2015

"Marianela" [1955]


"Marianela", película argentina de 1955, basada en la obra de Benito Pérez Galidós. Dirigida por Julio Porter y protagonizada por a Olga Zubarry, Pedro Laxalt, José María Gutiérrez y Domingo Sapelli.

Cuenta la historia de una muchacha que se considera poco atractiva y se enamora de un ciego.



Título: "Marianela"
País: Argentina
Año: 1955
Director: Julio Porter

Duración: 88 min.
Fuente: Volver

DESCARGAR

VISITANOS EN FACEBOOK

domingo, 26 de julio de 2015

"La luna en el espejo" [1990]


Argumento: En el mágico puerto de Valparaíso, un viejo y enfermo marino, Don Arnaldo, vive encerrado junto a su obediente y sumiso hijo, El Gordo. Desde su cama controla todos los movimientos de la casa a través de los espejos que cuelgan en las paredes de su dormitorio. Pero el Gordo quiere ser libre de una vez. Cuando conoce a Lucrecia, encuentra por fin la fuerza suficiente para salir de su encierro. Pero esta rebeldía pone furioso a don Arnaldo, que hará lo imposible por recuperar el control sobre su hijo.


Presentación en el ciclo "El cine que nos mira":





Protagonistas: Rafael Benavente, Ernesto Beadle y Gloria Münchmeyer 







Título: "La luna en el espejo"
País: Chile
Año: 1990
Director: Silvio Caiozzo
Duración: 71 min.
Fuente: TV Pública




VISITANOS EN FACEBOOK

"Como Tú Lo Soñaste" [1947]


"Como tú lo soñaste", dirigida por Lucas Demare. Guión de Homero Manzi sobre el libro "Un día de octubre" de Georg Kaiser. Protagonizada por Mirtha Legrand, Francisco Petrone, Sebastián Chiola, Guillermo Battaglia y Juana Sujo.



Título: "Como tú lo soñaste"
País: Argentina
Año: 1947
Director: Lucas Demare
Duración: 92 min.
Fuente: TV Pública



sábado, 25 de julio de 2015

"Drácula" (Versión hispana / Original) (1931)


Películas en versiones dobles: "A fines de los años 20' y principios de los 30', el advenimiento del cine sonoro cambió para siempre la distribución cinematográfica. Durante unos años, la opción elegida para no perder los mercados extranjeros era la de las dobles versiones: es decir, filmar de forma simultánea las mismas películas, en diferentes idiomas, con los mismos decorados y, a veces con los mismos directores. Los actores, que también solían ser los mismos, debían representar las mismas escenas en su idioma nativo y en otro, que podían dominar o pronunciar meramente por fonetica.
En otros casos, los mismos escenarios vieron en otros horarios de rodaje a otros realizadores y elencos extranjeros menos estelares. Así es como los países Iberoamericanos, incluida la Argentina, no conocieron a Bela Lugosi en el papel de Drácula sino al mexicano Carlos Villarías.
Con el tiempo y el establecimiento definitivo del doblaje y el subtitulado, estas Dobles Versiones dejaron de producirse y estos films mellizos fueron relegados de la historia, siendo ocasionalmente rescatados como curiosidades de una era extinguida." ("Fimoteca, temas de cine")




La versión hispana de "Drácula", alternativa a la de Bela Lugosi, fue protagonizada por Carlos Villarías y dirigida por George Melford. Pese a las actuaciones exageradas y a los diferentes acentos, destacan de este film una mejor utilización de la escenografía. 



Presentación en "Filmoteca, temas de cine":





Título: "Drácula"
Idioma: Español
Año: 1931
Director: George Melford

Duración: 98 min.
Fuente: TV Pública ("Filmoteca, temas de cine")

DESCARGAR




Versión original de "Drácula", con Bela Lugosi, dirigida por Tod Browning.






Título: "Drácula"
Idioma: Inglés (subtítulos en español)
Año: 1931
Director: Tod Browning

Duración: 74 min.
Fuente: TV Pública 

DESCARGAR

VISITANOS EN FACEBOOK

jueves, 23 de julio de 2015

"El Ángel Azul" (Versión inglesa) (1930)


"The blue angel", versión inglesa de "Der blaue Engel" emitida en el ciclo "Filmoteca, temas de cine".

"A fines de los años 20' y principios de los 30', el advenimiento del cine sonoro cambió para siempre la distribución cinematográfica. Durante unos años, la opción elegida para no perder los mercados extranjeros era la de las doble versiones: es decir, filmar de forma simultánea las mismas películas, en diferentes idiomas, con los mismos decorados y, a veces con los mismos directores. Los actores, que también solían ser los mismos, debían representar las mismas escenas en su idioma nativo y en otro, que podían dominar o pronunciar meramente por fonetica.




En otros casos, los mismos escenarios vieron en otros horarios de rodaje a otros realizadores y elencos extranjeros menos estelares. Así es como los países Iberoamericanos, incluida la Argentina, no conocieron a Bela Lugosi en el papel de Drácula sino al mexicano Carlos Villarías.
Con el tiempo y el establecimiento definitivo del doblaje y el subtitulado, estas Dobles 


Versiones dejaron de producirse y estos films mellizos fueron relegados de la historia, siendo ocasionalmente rescatados como curiosidades de una era extinguida" ("Filmoteca, temas de cine")


"El ángel azul" fue uno de los primeros grandes filmes de la era del cine sonoro. La versión inglesa se consideró perdida durante muchos años, hasta que una copia fue hallada en Alemania, y posteriormente restaurada. Además, esta versión fue la que dio a Marlene Dietrich reconocimiento internacional.



Título: "The blue angel"
Idioma: Inglés (subtítulos en español)
Año: 1930
Director: Josef Von Stenberg 
Duración: 99 min.
Fuente: TV Pública ("Filmoteca, temas de cine")

DESCARGAR

miércoles, 22 de julio de 2015

"Anna Christie" (Versión alemana) [1930]


Título: "Anna Christie"
Idioma: Alemán (subtítulos en español)
Año: 1930
Director: Jacques Feyder
Duración: 85 min.
Fuente: TV Pública ("Filmoteca, temas de cine")

DESCARGAR


"Cómix, cuentos de amor, de video y de muerte" [1995]


Título: "Cómix, cuentos de amor, de video y de muerte"
Año: 1995
Director: Jorge Coscia
Resolución: 512x384 (TVRip)
Fuente: Volver 

DESCARGAR LINKS